Durante los últimos años, el Perú ha incrementado su producción de cobre a nivel mundial, siendo uno de los principales exportadores, se estima que para el año 2030 se podría generar hasta 4 millones 490 mil 521 toneladas de relaves mineros.
De los cuales se demostró que 6,736 toneladas de estos relaves poseen una ley de cobre disponible de 0.15% en las distintas categorías de relaves. En el estudio “Cinco nichos socio-tecnológicos críticos para una minería sostenible en la región andina”, elaborado por Cesco y MinSus, se considera que del material enriquecido con el metal cobrizo, es posible recuperar máximo el 10%, es decir, 674 toneladas de cobre.
Por ello, se han realizado diversos estudios para sus usos como la fabricación de ladrillos, hormigón o baldosas, los cuales funcionan como una técnica de depuración y que estos los elementos puedan ser usados en el sector de la construcción.
Fuente: IIMP.